domingo, 13 de julio de 2008

Musicas y Danzas Peruanas.......de hoy y siempre

Gracias a recientes descubrimientos arqueológicos de instrumentos musicales, se sabe que en el Perú la música se remonta al menos a unos 10.000 años de antigüedad, de esa larga tradición proceden las quenas, las zampoñas, los pututos (trompetas de conchas marinas) y una gran variedad de instrumentos de viento en cuya fabricación se emplearon materiales como caña, barro, hueso, cuernos y metales preciosos, así como diversos instrumentos de percusión.

Mediante el contacto con Occidente se ha incorporado gran cantidad de instrumentos, los mismos que han sido creativamente adaptados a las necesidades rítmicas y tonales de cada región del país. Las muestras más evidentes son las numerosas transformaciones que han operado en el arpa, el violín y la guitarra en la sierra peruana.

El encuentro de lo andino y lo occidental ha dado origen en el Perú a más de 1.300 géneros musicales. Pero dos de ellos han rebasado el ámbito regional y se han convertido en símbolos de la identidad peruana, como son las danzas tipicas (el huayno, la marinera, etc).
Esta capacidad para la fusión e innovación musical expresa vivamente la fuerza integradora y el carácter dinámico de la cultura peruana

1 comentario:

Marquillo dijo...

La musica expresa con sonido un nivel vibratorio necesario para elevar la frecuencia vibracional de cada ser.Este requerimiento evolutivo es muy antiguo y muy ceremonioso, si bien es cierto la musica ahora expresa sentimientos desde siempre la musica como vibración colaboraba en el proceso evolutivo humano, esto se explica en los antiguos mantras indúes y ritos musicales muy marcados en la selva amazónica y africana. No se busca "bailar", se busca con la música cambiar, evolucionar de estado.